logo

Impulsamos la ventilación y el progreso minero — Logra tus metas con MiningFan.

Solicitar cotización Solicitar cotización
Información de contacto

+86 18397234555

No. 001, Parque Industrial, Pueblo Nanjiao, Distrito Zhoucun, Ciudad de Zibo, Provincia de Shandong, China

Lunes a viernes, 9:00 am - 5:00 pm

Guía de Mantenimiento y Solución de Fallas en Ventiladores

Guía de Mantenimiento y Solución de Fallas en Ventiladores

Guía de Mantenimiento y Solución de Fallas en Ventiladores

Durante el funcionamiento a largo plazo, los ventiladores pueden enfrentar problemas como aumento de vibraciones y ruido, flujo de aire insuficiente, sobrecalentamiento de cojinetes y bloqueos en los conductos. Esta guía cubre sistemáticamente los tipos comunes de fallos, métodos de diagnóstico y procesos de mantenimiento rápido, ayudando a ingenieros y personal de mantenimiento a identificar y resolver problemas rápidamente para garantizar una operación segura y estable del sistema de ventilación.

1. Tipos Comunes de Fallos

  • Vibración anormal: Las causas incluyen desequilibrio, pernos de base sueltos y acoplamientos desgastados.

  • Aumento de ruido: Las causas incluyen turbulencia por separación de flujo de aire, daño en las palas e insuficiente lubricación de los cojinetes.

  • Flujo de aire o presión insuficientes: Las causas incluyen fugas en los conductos, filtros obstruidos o válvulas parcialmente cerradas.

  • Sobrecalentamiento de cojinetes: Las causas incluyen falta de lubricación, holgura axial/radial excesiva o sellos envejecidos.

  • Fallos eléctricos: Las causas incluyen cableado suelto, enrollamientos cortocircuitados o mala conexión a tierra.

2. Proceso de Diagnóstico

  • Inspección visual y auditiva: Verifique grietas, pernos sueltos y escuche ruidos inusuales.

  • Análisis de vibraciones: Use sensores o herramientas manuales para evaluar la frecuencia y amplitud de las vibraciones.

  • Monitoreo de temperatura: Use imágenes térmicas o termómetros infrarrojos para detectar temperaturas de cojinetes, carcasas y enrollamientos.

  • Pruebas de flujo de aire/presión: Compare mediciones en el sitio con los valores de diseño para evaluar la condición del ducto.

  • Pruebas eléctricas: Use multímetros o probadores de aislamiento para verificar el cableado y enrollamientos del motor.

3. Proceso de Mantenimiento Rápido (Objetivo: Restaurar operación en 2 horas)

  • Apagado seguro y aislamiento: Corte la energía según los procedimientos, etiquete, bloquee válvulas y asegure el mantenimiento.

  • Limpieza e inspección preliminar: Elimine polvo y escombros de impulsor, álabes guía y aletas de enfriamiento.

  • Manejo de componentes defectuosos:

    • Vibración/desequilibrio: Retire y rebalancee el impulsor.

    • Problemas de cojinetes: Añadir o reemplazar grasa, cambiar cojinetes si es necesario.

    • Bloqueo/fugas: Limpie filtros, repare juntas.

  • Ajustes y apretado: Reajuste tornillos y tuercas de acoplamiento al par recomendado.

  • Prueba y monitoreo: Restaure la energía, comience a baja velocidad, monitoree vibración, ruido, temperatura y flujo de aire.

  • Documentación e informes: Registre las causas de fallos, soluciones y parámetros de funcionamiento; actualice registros de mantenimiento.

4. Recomendaciones para el Mantenimiento Preventivo

  • Monitoreo en línea: Seguimiento y alertas 24/7 para vibraciones, temperatura y flujo de aire.

  • Mantenimiento regular: Lubricación mensual de cojinetes, balanceo e inspecciones térmicas trimestrales.

  • Entrenamiento del personal: Desarrollar y ensayar procedimientos de emergencia y mantenimiento.

  • Gestión de repuestos: Mantener un stock adecuado de piezas comunes de desgaste (cojinetes, sellos, filtros).