El análisis de datos aplicado a ventilación minera transforma señales de campo en decisiones que mejoran seguridad y eficiencia. Al integrar registros de presión, caudal, potencia, temperatura y vibraciones con eventos operativos (cambios de compuertas, producción, clima), es posible identificar patrones, detectar anomalías y ajustar el control de los ventiladores para mantener la operación en la curva estable. La consecuencia directa es ahorro energético y menor ruido y vibración.
La analítica operacional incluye normalización por densidad del aire, construcción de indicadores como potencia específica (kW por m³/s) y ratios de presión disponible vs. pérdida de red. En equipos con VFD, los modelos ajustan rampas y consignas para implementar ventilación a demanda, reduciendo sobreventilación y picos eléctricos. Los algoritmos de detección de anomalías señalan desviaciones asociadas a fugas en ductos, ensuciamiento de toberas/difusores, desbalance del impulsor o degradación de rodamientos.
El cruce de datos con CFD permite validar hipótesis aerodinámicas y priorizar intervenciones con mayor impacto: rediseño de transiciones, selección de silenciadores de baja pérdida, refuerzo de sellado o reequilibrado de ramales. Tableros dinámicos en SCADA muestran tendencias y umbrales, mientras reportes periódicos documentan mejoras y respaldan auditorías de energía.
Con gobierno de datos, calidad metrológica y equipos entrenados, el análisis de datos se convierte en un motor de optimización continua, eleva la confiabilidad de la ventilación minera y asegura caudal y presión al menor costo posible.