Un caso de ingeniería típico en ventilación minera comienza con un diagnóstico integral: mediciones de presión, caudal, ruido, vibración y evaluación de la ductería para identificar fugas, recirculaciones y equipos operando fuera de la curva estable. Con estos datos, el modelado y la simulación CFD localizan pérdidas en toberas, difusores y transiciones, priorizando acciones de alto impacto. El plan de retrofit incluye instalación de VFD, cambio de impulsores por perfiles eficientes, sellado de ductos y actualización de compuertas.
Tras la intervención, los ensayos comparan la línea base con el estado optimizado: reducción de kWh por m³ útil, caída del nivel sonoro, disminución de vibración y mejora de presiones en frentes críticos. La integración de instrumentación y monitoreo habilita mantenimiento predictivo y seguimiento continuo. En minas con alto polvo, la incorporación de captación en origen y filtración adecuadas eleva la calidad del aire y reduce el desgaste de equipos.
El resultado se sintetiza en un retorno de inversión sustentado en ahorro eléctrico, menores paradas y vida útil extendida de componentes. Documentado con curvas certificadas, FAT/SAT y manuales, el caso de ingeniería demuestra que la mejora planificada entrega seguridad, eficiencia y continuidad operativa medibles.