Este caso de proyecto documenta la mejora de una red de ventilación minera mediante acciones de retrofit y control avanzado. El diagnóstico inicial incluyó mediciones de presión, caudal, ruido y vibración, además de inspecciones de ductería para detectar fugas y recirculaciones. Con CFD se identificaron pérdidas significativas en toberas, difusores y transiciones; se priorizaron reemplazos y ajustes de geometría para recuperar presión disponible y estabilizar el punto de operación dentro de la curva estable.
La instalación de VFD permitió arranques suaves y ventilación a demanda por presión y caudal, reduciendo picos de potencia y consumo específico. Se sellaron uniones de la ductería, se incorporaron silenciadores de baja pérdida y se actualizaron compuertas, disminuyendo el nivel sonoro y mejorando la distribución del flujo. La instrumentación de presión diferencial, caudal y monitoreo de vibración/temperatura habilitó mantenimiento predictivo y seguimiento de KPIs energéticos.
Los resultados mostraron reducción de kWh por m³ útil, mejora de presiones en frentes críticos, menor ruido ambiente y aumento de disponibilidad. El retorno de inversión se alcanzó por ahorro eléctrico, menor desgaste de componentes y menos paradas no planificadas. Este caso evidencia que la ingeniería basada en datos transforma la ventilación en un proceso seguro, eficiente y trazable.